En el panorama digital actual, en rápida evolución, las empresas buscan constantemente soluciones innovadoras para agilizar las operaciones, aumentar la eficiencia e impulsar el crecimiento. La hiperautomatización ha surgido como una fuerza transformadora que permite a las organizaciones automatizar procesos complejos en toda su infraestructura de TI y más allá. A medida que las empresas adoptan cada vez más entornos de nube híbrida para aprovechar las ventajas de las soluciones tanto locales como basadas en la nube, la intersección de la hiperautogestión y la nube híbrida está demostrando ser un factor de cambio.
La hiperautomatización está siendo impulsada por la necesidad de reducir el costo total de la propiedad (TCO), una mayor eficiencia, un mayor autoservicio y las crecientes presiones económicas que impulsan la agilidad, la innovación y la competitividad. En combinación con el auge de la economía de la IA, las organizaciones buscan entornos altamente integrados para acceder a grandes conjuntos de datos con el fin de ampliar las iniciativas de IA. Esto no puede lograrse sin la hiperautomatización, que aborda problemas como las tareas manuales propensas a errores, los flujos de trabajo desconectados, los silos de datos, la complejidad de las TI, el cumplimiento normativo, la gestión de riesgos y la escasa información y visibilidad.